Nombre: Katherine Velasquez Alvarez
Grupo: 10 B

"EL CRITERIO DE LA VERDAD"

 Prueba de la validez de  nuestros conocimientos, índice que confirma la exactitud de nuestras ideas y muestra en qué medida nuestras sensaciones, represensaciones, conceptos, corresponden a la realidad objetiva. Para el idealismo, el criterio de la verdad reside no en la concordancia entre las teorías y la realidad objetiva, sino en las sensaciones, las ideas del sujeto, en la “claridad y la nitidez” de las nociones, Así los “machistas” que toman por criterio la “experiencia”, la comprenden no a la manera materialista, no como un resultado de la interacción del hombre y de la naturaleza en el curso de la transformación práctica de ésta, sino como una suma de sensaciones, como estados subjetivos del hombre. De ahí se infiere que las sensaciones tienen que ser verificadas por las propias sensaciones. Para poder salir del punto muerto del solipsismo (ver), los “machistas” declaran que el criterio de la verdad reside en la “experiencia colectivamente organizada”. Desde ese punto de vista, sólo es verdadero lo que tiene un “valor universal”, lo que es reconocido por todo el mundo. Lenin denunció este subterfugio idealista y mostró que desde el punto de vista de la “experiencia socialmente organizada”, es fácil justificar las ideas más absurdas y fantásticas, por ejemplo, la creencia en los diablos, en los lobizones,  puesto que estas creencias también constituyen una forma de “experiencia” humana. La religión tiene del mismo modo un “valor universal”, pues millones de personas creen en Dios, en los milagros, Pero no por ello se convierte en una verdad. La concepción “machista” del “criterio de la verdad” predomina en la filosofía burguesa contemporánea.

1.¿Por qué para beneficio de las  personas dicen la verdad?

Algunas veces nos relacionamos con las personas de manera tan cotidiana que olvidamos la importancia de mantener y conservar la honestidad en nuestros vínculos. Ya que vemos a alguien todos los días o incluso cuando descubrimos que esa persona nos cree todo lo que decimos, podemos llegar a mentir y a engañar con nuestras palabras y acciones. Consideramos que ser honestos y decir la verdad vale la pena,  dirigirte siempre con la verdad para convencerte de ello.

2.¿ Por qué mentimos para alejarnos de una persona?

Mentimos ya que cuando las personas nos caen mal o vemos algo malo en cierta persona nos alejamos, decimos mentiras para que se aleje y no esté más en nuestras vidas , varias Personas han hecho eso y no le dicen la verdad por la que quieren separarse de tal persona ,algo que no les gusto se lo dirían con toda la sinceridad y honestidad ya que si tú no se lo dices a esa persona otra lo hará y es maluco que uno se lo diga por su propio bien para que las demás personas no se l@ burlen y estén hablando mal de esa persona

Entradas más populares de este blog

EL CRITERIO DE LA VERDAD

Teoria del conocimiento. El criterio de la verdad-Andry chavarria 10B

CRITERIO DE LA VERDAD. DAVID ANGEL MOLINA 10-D