EL CRITERIO DE LA VERDAD
La cuestión del criterio de la verdad está en íntima relación con la cuestión del concepto dela verdad. Esto puede probarse fácilmente si consideramos el idealismo lógico. Para él la verdad consiste en la concordancia del pensamiento consigo mismo ¿en qué podríamos encontrar tal concordancia? La respuesta es: en la ausencia de contradicción. Nuestro pensamiento concuerda consigo mismo cuando está libre de contradicciones y sólo en este caso. La aceptación del concepto inmanente o idealista, obliga necesariamente a la admisión de la ausencia de contradicción como criterio único de verdad.
Para la conciencia natural, la verdad del conocimiento radica en la concordancia del contenido de la idea con el objeto. A esta concepción la llamamos concepto trascendente dela verdad. Pero frente a él existe otro que podía ser designado como concepto inmanente dela verdad. Para él, la esencia de la verdad no se encuentra entre el contenido de la idea y un objeto que se halla fuera de nuestro pensamiento, un objeto que trasciende nuestro pensamiento, sino en la relación con algo que reside dentro del mismo pensamiento. La verdad es la concordancia del pensamiento consigo mismo. El juicio es verdadero cuando está formulado con apego a las leyes o normas del pensamiento.
Para la conciencia natural, la verdad del conocimiento radica en la concordancia del contenido de la idea con el objeto. A esta concepción la llamamos concepto trascendente dela verdad. Pero frente a él existe otro que podía ser designado como concepto inmanente dela verdad. Para él, la esencia de la verdad no se encuentra entre el contenido de la idea y un objeto que se halla fuera de nuestro pensamiento, un objeto que trasciende nuestro pensamiento, sino en la relación con algo que reside dentro del mismo pensamiento. La verdad es la concordancia del pensamiento consigo mismo. El juicio es verdadero cuando está formulado con apego a las leyes o normas del pensamiento.
¿cual es el concepto inmanente de la verdad?
R=no radica con algo que ya esta dentro de nuestro pensamiento, es algo que nace a partir de ese mismo pensamiento, es la relación entre el pensamiento con sigo mismo. vamos mas allá de todo lo que sabemos, queremos saber mas de cada uno de nuestros pensamientos y los estudiamos mas a fondo allí es cuando encontramos un concepto inmanente de la verdad cuando cada pensamiento tienen algo mas allá de lo conocido.
esta actividad pertenece a nosotros mismos solo tenemos de desarrollarla de una buena forma y es cuando la acción perdura en nuestro interior y tiene un fin dentro del mismo ser. todos en algún momento hemos tenido un pensamiento inmanente y a medida que va pasando el tiempo vamos descubriendo lo que hay mas alla de cada uno de los pensamientos que tenemos.
¿que posición tiene el idealismo y el realismo dentro de lo inmanente?
R=al irnos por el lado del realismo estaríamos rechazando una parte de lo inmanente de la verdad, pues este así seria algo parecido a lo idealista, no estaríamos yendo mas allá de nuestros pensamientos y buscando mas verdades de las que ya conocemos, solo quedarnos con una verdad absoluta no serviría de gran criterio para nuestra vida; todos en algún momento debemos conservar una verdad relativa e inmanente.
a lo largo de nuestra vida vamos generando mas pensamientos, algunos son mas complejos que otros pero, cada uno conlleva una verdad, una verdad que no siempre va a estar completamente clara y al no estar clara es nuestro trabajo aclararla.
ya esta claro que el idealismo y el realismo van de la mano en este criterio pero en cierta parte sin ellos los pensamientos inmanente no tendrían de alguna u otra forma una verdad completa.
Sara Rodriguez Bahos 10-B