Preguntas acerca de el criterio de la verdad ALAN ARIAS 10 D
GUIA #4
Por: Alan Arias Grado: 10°DEn la actividad se plantea leer el libro de johannes Hessel llamado "Teoria del conocimiento",
en la seccion llamanda "criterio de la verdad".
Preliminar a leer:
¿Que te sucita el la exprecion "Criterio de la verdad"?
La palabra
criterio de la verdad me dice como las personas hacen para saber que es verdad
y como saberlo, también en que se basa la verdad en las personas y el
pensamiento que tiene.
El criterio
de la verdad para mi es la forma en la que cada uno de nosotros ve el mundo o
algo y que cuando las opiniones tienen aspectos importantes parecidos, Kant
dice que la verdad del mundo no la podemos conocer como tal porque todos los seres
vivos tenemos diferentes puntos de vista de un mismo objeto.
El criterio
de la verdad es la forma en la que cada uno atraves de experiencias y
pensamientos forma un criterio para conocer las cosas como el piensa que son
verdad.
Como par
ejemplo: cuando se creía que la tierra era el centro del universo por obra
divina y porque los humanos son privilegiados del universo y favoritos a los
ojos de Dios.
Post-Lectura:
De esta lectura sacar 2 preguntas con su respectiva respuesta acerca del texto sin basarse en el literal.
Mis preguntas son:
¿La verdad llega a ser una parte de la conciencia natural?
En el texto se nos plantea que cada uno de los seres humanos
podemos tener naturalmente una verdad que se relaciona con las vivencias del
ser y sus aprendizajes a posteriori y conocimientos a priori, Johannes Hessel
nos dice que el objeto no deja de existir fuera de nuestro pensamiento y que el
contenido de la idea no es una verdad absoluta, sino que es una representación de
nuestra mente frente a ese objeto.
Yo opino que la verdad no es algo que es absoluto y inequívoco,
la verdad es una adaptación de conceptos a el que se tenia previamente o se
forma otro con base entodos esos conocimientos, hay una película en la que
hacen referencia a esto, en la que el hombre plantea algo que cree que es
verdad y poco a poco va cambiando eso como es que antes se creía que el sol
giraba alrededor de la tierra y por eso pasaban pero atraves de estudios
comprobaron que era al revés.
En resumen los seres humanos tenemos la verdad propia como
concepto natural, pero nunca podremos conocer la realidad completa, en el
concepto natural se basa en vivencias y conocimientos. Mientras que la realidad
de la verdad no se basa en nada dentro de la mente humana.
¿Si el hombre llegara a conocer todo como es sin cambios de la mente que pasaría con la sociedad y para que serviría esa verdad absoluta a la vida del ser humano del diario?
El hombre estaría perdido entre su realidad y la verdadera
realidad porque habrían cosas que no aceptaría como realidades de Dios y cosas
del común, se volveria una persona con problemas mentales.
La aceptación de la realidad por parte de las personas seria
con base en sus principios, en que se basa, porque se basa en eso, quien lo
influyo a basarse en eso. Estos son motivos que lo hacen reflecxionar. Esto es
como la frace que dice “ ¿Que te hace levantar por las mañanas?”, por lo mismo
el hombre no seria capaz con la misma verdad absoluta, auque lo haría avanzar
como especie, ya que se plantea si se la verdad absoluta de las cosas alrededor
podre conocer la verdad de lo mas alla de mi visión como el universo, su creación
y sus planetas.
Mis aprendisajes este periodo
De las guías
1 y 2 aprendí que la filosofía al ser la base donde la ciencia pone pie tiene
preguntas las cuales, aunque no pueda responder intenta buscar siempre
diferentes puntos de vista y unificarlos en uno solo.
Me enseño de
que no todos los que me rodean llegan a ver el mundi como yo u otra persona,
sino que cada uno desarrolla un criterio propio de lo que significa eso de lo
que saca el pensamiento.
Me sentó
unas bases de preguntas de hace años que me hago y las resuelvo atraves de
experiencias y pensamientos como el sentido de la vida, porque el humano se
siente privilegiado, etc.
De
las guías 3 y 4 atraves de estas dos actividades cogí un interés por la filosofía,
ya que además de ser la madre de la ciencia es la cual en estos últimos tiempos
(siglos), se ha hecho un sin número de preguntas y debates que tienen
importancia en mi vida cotidiana como las razones de Tomas de Aquino, Aristóteles
y como se desarrolló con la muerte de su maestro platón, etc. Un mundo que
nunca había visto des de los ojos del interés y poco a poco voy aprendiendo más
y más.
En
el periodo desarrolle un gran amor por la filosofía y aunque no se encuentre
muchos textos importantes de autores en físico (de filósofos), investigo por
internet y busco conocer todo a mi alcance de la filosofía y el propio mundo.
Espero el proximo periodo expandir mi conocimiento de filosofos mas como Nietzsche, Locke, Descartes, etc.
Ellos dan cosas importantes a la filosofia con criticas al hombre mismo por su falta de Moral y etica, y el cuestieonamiento de muchas cosas alguno de su misma existencia y la mas importante la critica a la existencia de Dios.
Cordial saludo
-Alan Arias